¿Mi valor o el tuyo?

1:39

El martes estuve con Álvaro el psicologo y bueno, cosas. Por un lado, yo le conté que mi principal problema era mi autoestima, que no veía el sentido de yo mismo darme valor. Y esa autoestima, me dijo que se empezaba con conseguir cosas básicas, como el de hacer ejercicio y levantarme a una hora antes de las 10 cosa que estoy haciéndolo estos dias y poco a poco.

Pero sí, creo que no solo mi problema, sino el de todo el mundo y el principal objetivo de todas las personas es sentirnos valiosas para nosotros mismos, sentirnos importantes para nosotros y en consecuencia sentirnos bien con uno mismo. Vale.

Ese valor que nos damos a nosotros mismos y que al fin y al cabo es la autoestima, cada uno se nutre de diferentes cosas. Aunque la más verdadera y real es la del amor. Que pasa, que aunque se quiera ver de esa manera, no en todo se puede percibir amor, pero se supone que la familia debería de ser una fuente de amor incondicional. Por eso yo hecho de menos una familia que nos hubieramos preocupado y tenido más relacion entre nosotros para que al menos, nuestro valor aumentara en conjunto.

Pero bueno, eso es otra cosa. Los valores con los que hemos crecido han sido la de mirar a los demás, tener en cuenta a los demás y parece que el de por todos los medios, no hacer el mal a los demás. Y es algo con el que estoy de acuerdo, con lo que practico en todo lo que puedo.

Pero claro, ese «no hacer el mal a los demás» llevado al extremo, significa que incluso podemos poner a los demás por encima de nuestras necesidades y emociones y eso ya no. Como eso ya no, hay que tener ciertas herramientas para gestionar las cosas que no nos gustan de los demás, con asertividad pero respetándonos a nosotros mismos, dándonos por ende, valor y amor a nosotros mismos.

Bien, lo que pasa es que en nuestra familia, existe una creencia del «mal» humano o el mal de las personas, que se basa justamente en eso, en el egoismo y en la envidia, con lo que la gente actúa en contra de otros por estos motivos, cosa que va en contra totalmente de mis valores.

Por eso yo apenas siento envidia o si lo siento, no voy contra el otro, me jodo y punto y el egoista, tampoco quiero serlo. Pero claro, eso choca con lo que he dicho antes, no ser egoista no debería de ser lo mismo que defender tus necesidades.

Y aquí viene otro punto importante. Por algún motivo, he aprendido que cuando yo perciba esta «maldad de las personas» yo, mi valor, mi autoestima se reduzca a 0 por haber percibido ello de alguna persona hacia mi. Es como si esa capacidad queriendo o sin querer de las personas para hacerme daño, si viene desde la maldad, es imparable y no puedo defenderme. Ahi yo pierdo todo el valor y me hago pequeño, con miedo de que esa maldad se haga más grande y me haga más daño.

Si me llaman loco en un ambiente donde no percibo esa maldad, me lo tomo bien. Si me llaman loco en un ambiente donde tengo la sensación de «peligrosidad» o de «poca confianza» me lo tomo mal.

Y no me gusta aplacarme, no me gusta no sentir esa capacidad de defenredme o de estar seguro de como soy y de defenderme si veo que algo no me gusta. No soy sincero conmigo mismo y esa sinceridad me la como y la sufro. Además no tengo motivos para valorarme yo positivamente ese es el problema y en ese caso les dejo a los demás que me dominen, cuando eso no puede ser.

Deja un comentario